Adolescencia, ¿de qué trata el fenómeno que retrata la serie de Netflix?

Incels, red pill, la regla del 80/20, MGTOW, Manósfera, Andrew Tate; ¿de qué trata todo esto? La serie de Netflix, Adolescencia, ha abierto los ojos de muchas personas a un fenómeno que lleva años ocurriendo y que, sin embargo, había pasado desapercibido hasta ahora.

¿Qué es todo esto de lo que habla Adolescencia?

Adolescencia es una serie de Netflix, de solo cuatro capítulos, que trata de Jamie Miller, un adolescente de 13 años que asesina a una compañera de su escuela. ¿Un niño psicópata? Eso es lo que de inicio se pudiera pensar, sin embargo la serie ha logrado resaltar por no tratarse de eso sino por poner la motivación en algo mucho más extendido y común.

Jamie es un adolescente poco popular, se considera feo y piensa que jamás podrá tener la vida con la que sueña. Forma parte de una comunidad online conocida como la Manósfera, la cual es un colectivo ideológico que trata acerca de la masculinidad, con una tendencia conservadora y revolucionaria, que tiene distintos puntos como los mencionados al inicio del artículo. Esas ideas llevan a Jamie a un estado de frustración que culmina en el asesinato pasional de su compañera.

La serie no trata de revelar un misterio sino de comprender qué llevó a Jamie a realizar esa acción, y las consecuencias socioculturales que dejó en él, su familia y la comunidad.

La Manósfera

También conocida como Andrósfera, no es un sitio en sí sino un entorno web donde las ideas de la masculinidad se presentan. Está compuesto por foros como Reddit, 4Chan, Tik Tok, YouTube y sitios dedicados. En sí mismo no es algo nuevo, los conjuntos web de temas específicos son altamente conocidos, simplemente la Manósfera se ha popularizado y extendido de manera importante.

¿Por qué ocurre esto?

Podemos entender la Manósfera como un movimiento contracultural al Feminismo. No hemos de olvidar la Tercera Ley de Newton: «A cada acción hay una reacción, igual y en sentido contrario». El cerebro, al ser un componente materia, se rige por las leyes de la física, con lo que es posible predecir las conductas basándonos en las causas que las provocan.

Con la revolución que ha sido el Feminismo, con movimientos como marchas, el 8M, Ni Una Más, el Empoderamiento Femenino, el Wokismo, Me Too, entre otras, el grupo que se percibe como agredido por dichas causas ha realizado su movimiento contracultural que va en sentido contrario, un retorno a las tradiciones y conceptos conservadores.

Los Incels

Hay que empezar por determinar a los actores principales de este movimiento, los autodenominados Incels, acrónimo de Involuntary Celibacy, Celibato Involuntario. Consiste en individuos que presentan diversas dificultades para establecer relaciones afectivas y/o sexuales con el sexo opuesto. Dichas dificultades pueden consistir en aspectos estéticos, como tener una apariencia poco agraciada; aspectos económicos y aspectos conductuales, al tener limitaciones sociales como la timidez o alguna condición.

Debido a lo anterior, los Incels ven limitadas sus posibilidades de establecer algún tipo de relación significativa con el sexo opuesto, lo cual genera resentimiento, frustración y, con cierta probabilidad, acciones violentas.

De este modo los Incels se encuentran relacionados a eventos de violencia masiva como tiroteos en escuelas o asesinatos en masa. Si bien el término no se había difundido, eventos como la masacre de Columbine en 1999 y Virginia Tech en 2007, así como el tiroteo en el Colegio Cervantes, en Torreón, en el 2020, o el tiroteo en el Colegio Americano del Noreste, en Monterrey, en 2017, guardan una relación con la ideología de la Manósfera.

Si bien la Manósfera no insta directamente al asesinato, el cúmulo de represión y frustración se ve impulsado por el respaldo anónimo de individuos que, desesperados, pudiesen promover a la toma de medidas más drásticas, con el fin de que su situación pueda cambiar. Los eventos de tiroteos mencionados, todos fueron cometidos por jóvenes alienados socialmente, quienes han guardado un profundo rencor a los convencionalismos y que se percibían como en desventaja social.

Hay que destacar que los Incels no están limitados a ser masculinos, las mujeres también pueden formar parte de ese grupo, entendiéndose como mujeres que, aunque pudiesen tener posibilidades de establecer relaciones sexuales, se perciben a sí mismas como limitadas en su capacidad de una relación profunda con todo romántico.

La anomia

La anomia es un concepto en Sociología que nos ayuda a entender los eventos relacionados a la Manósfera. Propuesto por Emile Durkheim en 1893:

Para Durkheim, en épocas donde las normas y los valores de la sociedad eran confusos, las personas se confundían sobre cómo comportarse. El orden social se veía amenazado y las personas no sentían que su comportamiento estuviera limitado por normas y valores: una sensación de anomia o falta de normas.

Posteriormente Robert K Merton modificó un poco el concepto de la anomia para establecer las causas del crimen. Merton consideraba que la anomia no se trata simplemente de objetivos no regulados sino de una relación rota entre los objetivos culturales y los medios legítimos de acceder a ellos.

En otras palabras: «Todos deseamos las mismas cosas, mas no todos contamos con los mismos recursos para alcanzarlos». La definición de Merton es especialmente útil para entender la mentalidad Incel pues consiste en individuos que desean un contacto, romántico o sexual, pero que no cuentan con los requerimientos sociales para acceder a ese deseo.

Merton consideraba que, debido a la anomia, la tensión originada entre el Deseo y la falta de capacidad de satisfacerlo, lleva a la comisión de actos delictivos, ello con la finalidad de alcanzar el satisfactor.

¿Qué hacer?

El fenómeno Incel y la Manósfera es un evento sociológico actual, yo mismo, sin saber de su existencia, me he topado en varias ocasiones con videos donde se mencionaban temas que no había hilado hasta que vi Adolescencia y ello despertó mi curiosidad para comprender de qué hablaban.

No podemos cerrar los ojos ante el fenómeno, mismo que se ha presentado desde décadas atrás. El propio Ted Kaczynski, el Unabomber, un bombardero que aterrorizó Estados Unidos entre 1978 y 1995, pudiese ser clasificado dentro de la misma categoría que Ed Harris, Dylan Klebold (los asesinos de Columbine), y del resto de los tiradores escolares. Podemos encontrar factores que relacionan diversos incidentes violentos ocurridos durante más de 100 años pero que no habían sido hilados. Hoy podemos ver que pudiese existir una relación socio-sexual y el fenómeno Incel arroja una luz acerca de sus causas.

Además de ser más investigado, tú puedes ayudar en el proceso al estar atento/a a los signos de alerta, ya sea en tus hijos/as o en ti mismo/a. Próximamente veremos qué debemos tomar en cuenta para detectar las características de riesgo y prevenir que hechos como los mencionados en este artículo se presenten