¿Qué es Realmente la Psicología?

¿Qué es realmente la psicología?

Mucha gente piensa que la persona que va al psicólogo es una persona que está loca, que no está bien de sus casillas. Esa es una idea TOTALMENTE equivocada.

Por JORGE DECANINI

Las personas acuden a consulta con un psicólogo o una psicóloga por multitud de motivaciones personales; si bien sus motivos para acudir a buscar terapia son variados, no es así con sus razones para no buscarla, de las cuales me he topado frecuentemente con una en particular:

«¿Por qué voy a ir al psicólogo si yo no estoy loco?»

La asociación de la psicología con la «locura» está ampliamente difundida en varios sectores de la población neurotípica (o sea, todos), quienes conciben la psicología como una disciplina de bata blanca que se encarga de encerrar a personas con formas de comportamiento peculiares y estereotipadas que definitivamente no van con quienes realmente son ellos.

Esa acepción sobre la psicología, tan difundida como está, también es completamente errónea en prácticamente todos los sentidos.

Primeramente es necesario destacar que el concepto de «locura» no existe desde el punto de vista clínico y no es parte del lenguaje científico del especialista de la salud mental, sea éste psicólogo, psiquiatra, psicoanalista o psicoterapeuta. 

Desde el punto de vista de las ciencias de la salud mental aquello que los neurotípicos consideran como «locura» es conocida dentro de la amplia gama de los estados psicóticos,. El sitio Medline Plus define el trastorno psicótico como:

 

«Trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones. Los delirios son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su contra o que la televisión les envía mensajes secretos. Las alucinaciones son percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe».

Dentro del trastorno psicótico se encuentra una gama de «enfermedades» indicadas por el tipo de percepción o idea que la persona con psicosis presenta, así podemos encontrar la famosa esquizofrenia, la más famosa paranoia, el menos popular delirium tremens, y tantos más de los que no es necesario hablar por una sencilla razón.

«Porque el Psicólogo NO atiende ese tipo de situaciones».

Así es, como puedes leerlo, el psicólogo no se encarga de la atención específica de enfermedades del trastorno psicótico, y si bien eso no significa que sea imposible el realizar una atención en ese sentido, desde la misma preparación académica se nos dice a los aspirantes a psicología que ese tipo de enfermedades no son realmente de nuestra competencia.

La realidad del psicólogo o psicóloga, y de la psicología como ciencia de la salud, realidad a la que yo he llegado como conclusión dentro de la práctica psicológica, es que es una disciplina con una meta sencilla: LA META ES SER FELIZ

La persona que acude al psicólogo no es una persona «loca» o, para decirlo con palabras más formales, psicótica, sino una persona con una percepción «lógica» de la realidad, que ve, oye, siente, lo mismo que cualquier otra, pero que simplemente no alcanza la felicidad.

Así es, como lo lees, la persona que acude al psicólogo es alguien que tiene dificultades para alcanzar la felicidad, que realiza acciones y conductas cuyas consecuencias les alejan de aquello que desean lograr para sentirse plenos. Ya sea que tienen un carácter difícil que aleja a las personas que les importan, que manifiestan temores para «lanzarse» a una campaña para alcanzar sus metas; quizá sea que no saben cómo comunicarse con una persona cercana; o posiblemente se sientan limitados por sus deseos e intereses que, a sus ojos, aparentan ser perturbadores.

El objetivo de la psicología es ese, no pretende «curar» puesto que no existe una enfermedad; no pretende «culpar», puesto que ello no es cuestión de interés para la ciencia. Lo único que busca el psicólogo o la psicóloga para su paciente es que éste alcance la meta de ser feliz, del modo que el individuo decida y que le permita el acceso a un desarrollo pleno y una vida agradable dentro de un marco contextual que permita, en un abanico flexible de niveles, el ejercicio libre de aquello que lo o la hace feliz.

Es por eso que no debes temer a buscar terapia psicológica del tipo que desees, no estás «loco» o «loca» por acudir al especialista en psicología, simplemente eres una persona que desea alcanzar la felicidad y que «algo» no le ha permitido el llegar a ello.

Y eso que no hemos hablado de la posible inexistencia de los trastornos psicóticos pero esa, es otra historia.

Y no lo olvides, LA META ES SER FELIZ.

Comparte lo que leíste