Terapia Familiar

terapia FAMILIAR

Las familias, como todo lo demás, también son sistemas (todos los objetos son sistemas o componente de otros sistemas). Por lo que todas las partes que la integran, o sea los miembros de la familia, tienen efecto dominó los unos con los otros.

Por JORGE DECANINI

Dicen los sistémicos que todo es un sistema. La palabra sistema proviene del latín systëma, que significa conjunto, agregado. Se trata de organismos, organizaciones, objetos o sujetos, cuya conformación está integrada por la interrelación de varias “piezas”, mismas que se relacionan todas entre sí.

Todos estamos compuestos de muchos “algos”, que a su vez se componen en otros muchos “algos”, así hasta el núcleo más básico, que es el átomo (¿y si lo dividimos en partes?). Así cada “individuo” no es “individual” realmente, por lo que cuando ese “individuo” falla, realmente es que “algo” está fallando en su interior, que debido a que cada “algo” se relaciona con “todo” deriva en un malestar.

Las familias, como todo lo demás, también son sistemas (todos los objetos son sistemas o componente de otros sistemas). Por lo que todas las partes que la integran, o sea los miembros de la familia, tienen efecto dominó los unos con los otros.

Si un miembro de la familia no funciona en sintonía con la familia como sistema, todo el sistema familiar colapsa.

Y lo que es peor, todos los sistemas tienden a mantenerse en el tiempo. Funcional o disfuncional, el sistema hará todo lo posible por mantener su entropía, su continuo consumo de recursos hasta agotarse y morir. Si el sistema es disfuncional, el propio sistema no buscará modificarse sino mantenerse hasta agotarse.

¡Pero eso no es lo que queremos para nuestras familias!

Si no realizamos acciones que nos lleven a negar esa entropía (Negentropía), el sistema colapsará y se fundirá en el ambiente, en otras palabras, la familia se desintegrará. Es ahí en dónde aplica la Terapia Familiar.

La Terapia Familiar pretende identificar los elementos particulares (entendiendo siempre que dichos elementos son sistemas en sí mismos) que están afectando el funcionamiento general del sistema, para sí realizar ajustes que permitan la funcionalidad del sistema familiar, en beneficio para todos sus integrantes.

Tiene mucho que ver con la propia comunicación entre los miembros, pero también con las interacciones, deseos y aspiraciones individuales de cada uno, mismos que pueden estar saboteando la dinámica familiar.

Si tienes problemas al interior de tu familia, una Terapia Familiar es el primer paso para solucionarlos.

Lo que necesitas saber antes de agendar una cita

  • Sesiones de 45 – 60 minutos
    Importante cumplir los horarios por respeto a las personas que puedan estar esperando
  • Cancelaciones con al menos 24 horas de anticipación
    La cita será cobrada si cancelas de último momento, o sea en las últimas 24 horas antes de la cita programada
  • Puntualidad
    45 0 60 minutos se van muy pronto, esos minutos de retraso son muy valiosos para lograr tus metas
  • Horario de atención
    Lunes a Viernes, de 6 pm a 8 pm

¡INDISPENSABLE!

TENER DESEO DE CAMBIAR

Llegas al psicólogo o psicóloga porque algo no te está funcionando, por lo mismo es necesario que, cuando menos, tengas la disposición para TÚ hacer algo distinto con tu vida.

O comunícate al 844-118-51-01 con Josefina Charles

Y no lo olvides: La Meta es Ser Feliz

Comparte lo que leíste