Previamente platicamos acerca del concepto de la baja autoestima, cómo entenderla y las posibles causas, pero eso sólo es la antesala de lo que de verdad importa que es: ¿Qué hago al respecto? Y de eso es de lo que vamos a platicar en este artículo.
Si leíste el artículo anterior titulado: ¿Baja autoestima? Así puedes entenderla bien por ti, si no quieres leerlo te daré un brevísimo resumen de en qué consiste:
Mientras exista COHERENCIA en nuestra CONDUCTA y nuestra VALORACIÓN, entonces todo está bien, claro que nos vamos a acercar a lo bueno y nos vamos a alejar de lo malo, eso es COHERENTE, el problema se da cuando dicha mecánica no se presenta, nos quedamos cerca de lo malo y/o rechazamos lo bueno.
Así comienza el lento proceso de la BAJA AUTOESTIMA, metiéndote cada vez más en ella, respondiendote tú mismo/a una y otra vez la misma pregunta de: ¿Por qué me pasa eso? con un: «Porque me lo merezco«.
Como puedes ver de mi cita anterior, la baja autoestima consiste en una CONDUCTA INCOHERENTE en que el individuo se acerca a lo MALO y se aleja de lo BUENO, y lo compensa con la autoconvicción de que «SE LO MERECE«.
Pues bien, para salir de esta espiral de autodestrucción primero necesitamos des-engañarnos, pues claro que es un ENGAÑO porque: NO EXISTE EL MERECIMIENTO.
El concepto de JUSTICIA, del que se desprende el MÉRITO/MERECER, no existe en la naturaleza, es una creación de la civilización, y como toda creación, es SUBJETIVA, eso quiere decir que parte del punto de vista de su creador, con lo que sus falacias, prejuicios y estimaciones, están presentes en el concepto. Así es que JUSTICIA solo es en función de quién la aplica, mas no es un sentido universal de ser.
En otras palabras, cuando tú te dices a tí mismo/a que te MERECES lo quete pasa, ese dicho no viene de ti sino de la imposición de JUSTICIA y MERECIMIENTO que alguien te metió por medio de una socialización unidireccional que no incluyó tus necesidades o intereses.
OJO, no digo que dicha socialización es deficiente, solo digo que no es universal. Es totalmente funcional en el entorno que vivimos, con la salvedad de que ciertos detallitos insignificantes pueden destruir tu autoestima.
El primer paso para mejorar tu relación contigo es entender que nada es MERITORIO en un sentido universal, no existe una regla única. Si no quieres escucharme a mí escucha a Gandalf diciendo lo mismo en El Señor de los Anillos:
Ese diálogo de Gandalf me gusta mucho pues trata acerca de cómo somos prestos a juzgar si algo es bueno o malo, olvidando que no podemos ver el desenlace de todas las acciones. Así que no corras a decirte que te MERECES lo que te ocurre.
Ya que dejamos atrás la mentira del MERECER, lo que sigue es la acción, para entenderla piensa: ¿Cómo le demuestras a alguien que o/a quieres? Es simple, ¿Qué haces por esa persona que te importa?
La respuesta que recibo en consulta es: «Veo por sus necesidades, paso tiempo con la persona, me intereso por sus cosas». Y todas son buenas respuestas a las que yo añadiría las acciones concretas que una persona realiza por aquella que le importa como:
- Salir a comer al lugar que le gusta a esa persona.
- Buscarle el regalo perfecto para ese momento especial, justo el que a esa persona le gusta.
- Acordarse en medio del día de la golosina que le gusta y comprársela.
- Mantener comunicación constante con esa persona.
- Hablarle bonito a esa persona.
- Acompañar a esa persona en sus momentos difíciles
- Compartir con esa persona las actividades que a esa persona le gustan.
Y así podríamos continuar pero el punto es que ese amor que se tiene por alguien se MANIFIESTA en CONDUCTAS que se le realizan. Así el método para generarte Autoestima es EXACTAMENTE el mismo por el que generas la ESTIMA a alguien más.
HAZ AQUELLO QUE TE GUSTA
Todas las acciones que listé, que probablemente haces por aquella persona que te importa, hazlas para ti, ve a comer tú a tu restaurante favorito, consiéntete con tu golosina favorita, date esos regalos que siempre haz querido; en otras palabras, trátate como tratas a quien quieres.
La clave aquí es la CONDUCTA, o sea, la realización física de las ACCIONES que demuestran tu sentimiento por otras personas. Si haces esa CONDUCTA, el sentimiento de AMOR comienza a aparecer como CONSECUENCIA de acciones positivas. Solo que en este caso, el que emite la CONDUCTA y el que la recibe, son la misma persona, generando así AUTOESTIMA.
No es tan difícil, solo acerca a ti lo BUENO, lo que te gusta, aleja de ti lo MALO, usa la fórmula que te di en el artículo anterior: Bueno-Cerca, Malo-Lejos, COHERENTE, de ese modo tu relación contigo va a mejorar.




