Los problemas interpersonales tienen su base en los errores de comunicación, hemos platicado largo y tendido sobre ese tema pero hay un detalle que sólo tocamos superficialmente al hablar de la CONCRETITUD.
Si bien a la hora de SOLICITAR/DEMANDAR es sumamente recomendable ser concreto, directo, formulando una SOLICITUD/DEMANDA que responda estas interrogantes: ¿Qué quiero, cómo lo quiero, cuándo lo quiero, dónde lo quiero, de quién lo quiero, por qué lo quiero? Algunas veces, pese a tener todo eso bien acomodadito, caemos en el terrible Síndrome del Entrevistador Petulante.
¿Qué es eso? Pues es un síndrome que yo inventé y que utilizo para definir el contexto de la comunicación en que el EMISOR realiza una MENSAJE concreto, dirigido a un RECEPTOR específico, por un CANAL adecuado, pero que dicho MENSAJE se pierde inmediatamente al fundirse con decenas de ideas paralelas que el EMISOR transmite para “reforzar” su MENSAJE.
¿No me entiendes? Eso es porque, intencionalmente, estoy cayendo en el Síndrome del Entrevistador Petulante. Te explico en qué consiste.
Una y otra vez me topo viendo televisión cuando, en alguna conferencia de prensa (recientemente en las de Gatell), el micrófono se abre a los medios para que le formulen sus preguntas al experto entrevistado. Es en ese momento que los entrevistadores o reporteros tienen su oportunidad de brillar, de hacer esa pregunta que les cambiará su carrera profesional, y entonces suelta la lengua:
“¿Cuándo considera usted será el pico de la pandemia”
Hasta ahí perfecto, un MENSAJE concreto y directo, pero el entrevistador no se detiene ahí sino que añade:
“Considerando que en semanas anteriores usted se equivocó, y que dadas las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, mismas que consideran que la pandemia podría durar hasta el próximo año, lo que haría que el pico de la pandemia sea imposible de predecir, en especial ahora que los reportes de los estudios del coronavirus nos dicen que se ha convertido en una enfermedad endémica con la que habremos de vivir, y con la vacuna todavía a meses de distancia, ¿será el distanciamiento social la mejor alternativa, considerando los problemas económicos que ello conlleva? Con el cierre de negocios que afectan principalmente a los pequeños empresarios, ¿cómo podrán ellos y sus familias subsistir ante una pandemia tan prolongada como la que estamos viviendo? ¿No será peor la cura que la enfermedad? Según reportes recientes, los índices de suicidios y de violencia han aumentado por causa del encierro y los problemas económicos subsecuentes. ¿Qué opina?

Estee… ¿Me repite la pregunta?
En eso consiste el fenómeno que he bautizado como Síndrome del Entrevistador Petulante, y consiste en que, con el objetivo de aparentar un mayor conocimiento, una pregunta simple se va volviendo más compleja, añadiendo información y preguntas adicionales que hacen que el mensaje original se pierda, lo cual deriva en que la REPUESTA podría no ser tan clara como se desearía.
En una entrevista como la del ejemplo, en la que se pretende precisamente hacer quedar mal al entrevistado para lograr “la nota”, dicha técnica funciona bien y nos puede hacer patinar a más de uno, sin embargo al emplear ese modelo comunicativo en nuestras relaciones interpersonales, lo único que logramos es diluir el MENSAJE y ocasionarnos que la RESPUESTA llegue igualmente diluida.
Así tenemos una mala comunicación.
Y la mala comunicación nos impide lograr la meta. Por eso nunca olvides que no trabajas en el periodismo y no estás entrevistado a una celebridad buscando dar la nota. Estás platicando con tu pareja, tu familia, tus amistades, tus colaboradores; necesitas ser CONCRETO, directo, entendible, a fin de que sus respuestas lleguen a ti de la misma forma y, todos juntos, puedan tener una comunicación armoniosa.
Armonía significa equilibrio, proporción y correspondencia adecuada entre las diferentes cosas de un conjunto. Relación de paz, concordia y entendimiento entre dos o más personas.
Alcanzando la armonía en la comunicación estaremos un paso más cerca de llegar a la meta, que es SER FELIZ.